Telómeros y clonación: Garantía de nacimiento sano

Tabla de contenidos

Si miras los cordones de un zapato nuevo, veras que en las puntas de los mismos hay una especie de funda protectora. Ese pequeño trozo de plástico sirve para que los cordones no se deshilachen con facilidad y puedan cumplir su función con comodidad y eficacia. Sin embargo, con el uso diario y el paso del tiempo, ese plástico protector va deteriorándose y los cordones comienzan a destejerse hasta el punto que pierden su capacidad y funcionabilidad.

Esto mismo ocurre con los telómeros y los cromosomas. Los telómeros serían, en este caso, ese trozo de plástico protector, mientras que los cromosomas serían los cordones del zapato. Por ello, cuando los telómeros dejan de realizar su función, los cromosomas se ven desprotegidos, llegando al envejecimiento celular y perdiendo así todas sus aptitudes y capacidades. En los procesos de clonación animal, atender al correcto comportamiento de estos elementos será fundamental para que la replicación genética resulte en éxito. 

¿Qué son los telómeros? ¿Por qué son importantes?

Los telómeros son estructuras de nucleoproteínas que están en los extremos de los cromosomas y funcionan como un reloj biológico. En cada división celular, los telómeros se van acortando en cuanto a longitud, perdiendo progresivamente su capacidad protectora y, por lo tanto, produciendo el envejecimiento de la célula.

Esta célula, después de numerosas divisiones y a causa del desgaste de los telómeros, pierde su capacidad de dividirse, repararse o funcionar adecuadamente. Por lo tanto, resultaría en la muerte celular, afectando así a la regeneración de tejidos y contribuyendo al envejecimiento del organismo completo.

Además del paso del tiempo, otras causas que provocan el envejecimiento celular son: la senescencia, la acumulación de daño en el ADN, la disfunción mitocondrial o el estrés oxidativo.

¿Por qué los telómeros son importantes en la clonación?

Tras esta explicación, podemos concluir la máxima importancia que tienen los telómeros en los procesos de clonación.

Cuando se realiza la clonación, se utiliza el material genético de una célula somática (una célula del cuerpo que no participa en la reproducción), y se fusiona con un óvulo previamente enucleado (sin núcleo). Sin embargo, las células somáticas ya han pasado por múltiples ciclos de división y, por lo tanto, sus telómeros suelen estar más acortados en comparación con los de las células germinales (óvulos y espermatozoides).

Esto llevó a pensar, en un principio, que los clones podrían heredar telómeros cortos desde su nacimiento, lo que significaría un envejecimiento celular acelerado y una esperanza de vida reducida.

Clones más longevos y sanos: la evolución de la tecnología

Hoy en día, las técnicas de clonación han avanzado considerablemente. Estudios posteriores en otros animales clonados mostraron que había clones que sí restauran sus telómeros durante el proceso de reprogramación celular, un hito y un progreso significativo en este ámbito.

Gracias a estas mejoras en los métodos de transferencia nuclear somática, se ha conseguido una reprogramación más eficiente del ADN de las células somáticas. Esto permite restablecer de forma más completa las funciones celulares, incluida la restauración de la longitud de los telómeros, evitando el envejecimiento celular prematuro.

Como resultado de estos avances científicos aplicados en laboratorio, los clones modernos muestran una salud más fuerte y una esperanza de vida similar a la de los animales nacidos de forma natural. Por ello, desde que se modificaron a conciencia los telómeros en los procesos de clonación, los nuevos individuos viven más y mejor, además de reducir las probabilidades de contraer enfermedades derivadas del envejecimiento celular.

En Ovoclone, aplicamos las técnicas más avanzadas para asegurar el nacimiento de animales sanos, respaldando cada nacimiento con los más altos estándares de calidad genética. Unos avances que se traducen en seguridad y viabilidad para todos los clientes que buscan llevar a cabo la clonación de su animal o mascota.