Cuando una mascota fallece, el vacío que deja no se puede expresar con palabras. Solo aquel que lo ha sufrido conoce el profundo dolor que se siente tras la marcha de tu mejor amigo. Es en este mismo momento cuando surge, quizás, la viable opción -cada vez más común- de optar por la vía de la clonación. Todo para volver a tener al lado a tu fiel e inseparable compañero. Gracias a los avances científicos, hoy es posible tener un cachorro prácticamente idéntico a tu mascota, con una coincidencia genética del 99.99%.
Esto significa que los rasgos faciales, la estructura esquelética, el tamaño corporal, las características de la raza, la inteligencia inherente, la personalidad innata y el género, todos determinados por genes, son idénticos. En este artículo, contaremos cómo Ovoclone hace realidad la clonación y cómo debes actuar si tu mascota ha fallecido y deseas realizar la clonación.
¿Qué debo hacer si mi mascota fallece?
Si tu mascota fallece y tu deseo es clonar a tu mejor y leal amigo, el primer paso que debes dar es contactar con los profesionales de Ovoclone para que te asesoren sobre qué hacer en cada momento. No obstante, lo ideal es mantener el cuerpo del animal (o la muestra) en temperatura nevera, es decir, entre 2ºC y 8ºC. Pero NUNCA congelar, pues será prácticamente imposible realizar la clonación una vez que las células pasen a estado de congelación.
Lo más efectivo, por tanto, sería solicitar a tu veterinario que mantuviese el cuerpo en la nevera y hablar con el equipo de Ovoclone lo antes posible.
¿Qué parte del cuerpo necesito conservar?
Lo especialistas de Ovoclone necesitarán, en caso de fallecimiento, muestras procedentes de la oreja, adicionalmente cuello, nalga cerca a la cola, y pelos con raíz. En caso de fallecimiento, las posibilidades de éxito bajan con cada hora que pasa, por lo tanto, mantén muestras de esta zona en la nevera, lo más limpias posibles. Los especialistas de Ovoclone te darán más instrucciones para su mantenimiento y envío.
En todos los casos, solicitamos pelo del animal original, pero el pelo NO se podrá utilizar para obtener la línea celular del animal, pues las células que necesitamos son células vivas sin dañar de tejido epitelial.

¿Hasta cuánto tiempo después del fallecimiento se puede clonar?
Como máximo, las muestras del cuerpo del animal pueden tardar en llegar al laboratorio entre 4 y 5 días. Una vez superado este intervalo, las posibilidades de obtener células viables para llevar a cabo la clonación son prácticamente nulas. Por ello, el tiempo es limitado y cada hora determinará si será viable o no la clonación de la mascota.
Es por este motivo que Ovoclone recomienda la preservación de la línea celular del animal con este en vida. De esta manera, el cliente podrá elegir cuándo realizar el proceso de la clonación sin la presión de decidir en menos de 5 días.
¿Qué ocurre si han pasado más de 5 días?
En el caso de que la muestra del animal llegue al laboratorio de Ovoclone después del quinto día del fallecimiento, las posibilidades de obtener células para realizar la clonación son muy bajas.
Por ello, no aceptamos muestras de más de 5 días post mortem, puesto que las probabilidades de obtener células viables son prácticamente nulas. Si estás en el límite de días, ponte en contacto con nuestro equipo para valorar tu caso.
Cada minuto desde que fallece la mascota es determinante para la supervivencia de las células. Actuar y decidir rápido es crucial.