En Ovoclone, la ciencia y la tecnología se unen para hacer posible la clonación de caballos, permitiendo replicar genéticamente a tu equino favorito. Este innovador servicio ofrece a los criadores y propietarios la oportunidad de preservar y extender la genética de caballos de élite.
La clonación de caballos es una técnica de reproducción asistida asexual que permite crear un potro genéticamente idéntico (99,99%) al caballo original.
En Ovoclone no se modifican genes: se replica el ADN nuclear del animal donante. El potro clonado comparte la misma base genética y predisposición física, aunque su rendimiento y carácter dependerán también del entorno, el manejo y el entrenamiento que reciba.
En Ovoclone, la clonación de caballos es una herramienta estratégica para criadores y propietarios de caballos de élite:
Conservamos y replicamos el ADN de caballos con habilidades probadas en competición, garantizando la continuidad de sus cualidades deportivas.
Ofrecemos una alternativa viable para recuperar caballos que han fallecido repentinamente, han sido castrados o han perdido la capacidad reproductiva.
Gracias a la clonación, es posible disponer de un nuevo semental genéticamente idéntico a un caballo que ya fue castrado.
Hacemos posible obtener varios ejemplares con el mismo perfil genético, multiplicando la disponibilidad de reproductores de alto nivel.
Reducimos la incertidumbre de la cría tradicional al asegurar características deportivas, reproductivas y de salud previamente demostradas.

En Ovoclone, la clonación equina es un procedimiento altamente especializado que requiere la colaboración de veterinarios y embriólogos, siempre bajo protocolos de calidad y bienestar animal.
Se realiza una pequeña biopsia de piel (2–4 mm), generalmente en la zona del cuello, bajo condiciones de esterilidad. Esta muestra contiene el ADN del caballo donante y es la base para iniciar todo el proceso.
En el laboratorio, el tejido se procesa para multiplicar las células (fibroblastos), que portan la información genética completa del animal. Cuando se obtiene la cantidad necesaria, estas células se conservan en nitrógeno líquido a –196 °C, manteniendo su viabilidad de forma indefinida en el banco genético de Ovoclone.
Se seleccionan óvulos de una yegua donante y se les retira su núcleo (enucleación). El núcleo de las células somáticas del caballo a clonar se inserta en estos óvulos enucleados. Mediante un estímulo eléctrico, se activa el óvulo reconstruido, iniciando su desarrollo embrionario.
El óvulo activado comienza a dividirse y forma un embrión. Una vez alcanza el estadio adecuado, el embrión clonado se transfiere al útero de una yegua receptora, que llevará a cabo la gestación de manera natural.
El potro clonado nace tras un período de gestación normal. En Ovoclone, se realizan controles veterinarios exhaustivos en cada fase para garantizar la salud y bienestar del potro y de la yegua receptora.
Genéticamente sí, pero su desarrollo dependerá también del entrenamiento, manejo y entorno.
Sí. Basta con una biopsia de piel viable para obtener el ADN necesario.
Se utiliza piel refrigerada. En animales fallecidos, la muestra debe extraerse en las primeras 24–72 h y mantenerse refrigerada, nunca congelada.
La tasa de éxito depende de la calidad de la muestra, la salud de la receptora y la experiencia del laboratorio. Por eso se aplican protocolos estrictos de control y bienestar animal.
En la mayoría de disciplinas internacionales (salto, polo, concurso completo), los clones pueden competir y reproducirse cumpliendo las normativas vigentes.
Entre 1 y 3 años, según los tiempos de cultivo celular, criopreservación, preparación de la receptora y gestación.
Las células pueden mantenerse viables durante años en el banco genético, lo que te permite conservar ese “seguro biológico” para decidir más adelante.
En Ovoclone unimos ciencia y biotecnología para preservar el futuro de la genética equina de élite.
Solicita información hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a clonar tu caballo y mantener vivo su legado deportivo y reproductivo.